.

 
 
 
     ¡BIENVENIDOS A MI PÁGINA WEB!.

Con alegría y simpatía recibo a mis amigos de ayer y hoy, a mis compañeros de promoción 1952-1956, egresados de la histórica G.U.E. San Luís Gonzaga de Ica, uno de los colegios emblemáticos del Perú, fundado por el Libertador, Simón Bolívar, en 1824, el estadista, soñador y precursor de la integración, confederación, independencia y soberanía de América-latina y caribeña.

Asimismo un saludo fraternal a mis compañeros de la promoción 1959-1961-62, egresados de la histórica Escuela Normal Superior “Enrique Guzmán y Valle”- La Cantuta, pensada y construida de acuerdo al innovador y moralizador pensamiento y acción sinérgica del Amauta Walter Peñaloza Ramella, y con los maestros históricos, de la década del cincuenta, y primeros años del 60, la participación creadora y fiscalizadora de los estudiantes y el apoyo incondicional del personal administrativo y de servicios. ¡Qué buenos tiempos aquellos! Una educación democrática y liberal y pluralista.

También va mi saludo a mis colegas, discípulos y ex–docentes de las varias universidades nacionales y particulares, del Pregrado y Postgrado, en las que tuve y tengo el privilegio de enseñar y aprender permanentemente.

Con fe cristiana y esperanza de siempre, actualizamos nuestra página web para seguir dialogando virtualmente con Uds. en el necesario intercambio de sentimientos, informaciones, conocimientos; experiencias y sueños y en la búsqueda de un nuevo pacto social que recoja las nuevas ideas que nos conduzcan a una verdadera democracia participativa, no sólo representativa que eleve calidad de la vida, basada en el desarrollo sostenible, es decir, un modelo económico que busque reducir la desigualdad entre la clase empresarial y la clase trabajadora, lo que implica mejorar la educación pública, mejorar el sistema de la salud pública, para evitar pandemias como las que vivimos entre 2020 y 2022, lograr la relación armónica entre la Tierra, nuestra madre y la gran empresa que depreda la naturaleza, es decir abandonando el modelo económico neoliberal, que depreda por igual los recursos naturales y explota al hombre.

Así mismo implica la proyección y ejecución de verdaderos proyectos nacionales y gran-nacionales, de desarrollo y no en meros programas de explotación y producción, a las que nos han sometido los gobiernos anteriores, faltando a su promesa electoral y traicionando la esperanza del pueblo, que aspire a un gobierno soberano, y aplique el principio de la libre determinación de los pueblos.

La primera década de este siglo promisorio nos muestra que es posible aspirar a una mejor calidad de vida, en el Perú, América Latina-caribeña, y el mundo. El siglo XXI, es escenario de grandes cambios científicos-tecnológicos, pero también de grandes movimientos y cambios político sociales y económicos en América Latina, el Caribe; Estados Unidos, Europa, el Medio Oriente, el norte del África, y el cercano oriente, como respuesta a la nefasta política neoliberal, y la globalización, que criminaliza la protesta social y rescata financieramente a los banqueros, principales responsables de la crisis financiera del mundo, desde 2008 y de la crisis de la salud mundial debido a la pésima política social de abandonar la salud pública y proteger las ganancias de las empresas multinacionales.

Ello significa que el modelo neoliberal está agotado y que no sirve al pueblo, sino al gran capital, una especie de fascismo pero con diferente careta, que es un veneno para los pueblos, y una bendición para las grandes transnacionales y el capitalismo parasitario. Frente a este escenario los universitarios, seamos docentes o estudiantes, no podemos callarnos y ser indiferentes, porque para que triunfe el mal sólo se requiere que los hombres buenos sean indiferentes, como dice Noam Chomsky el más grande científico-social del mundo actual, según El New York Times.

Por ello mismo, como profesor, maestro universitario, siempre hemos pensado que es importante trascender las aulas tradicionales, las conversaciones cotidianas con los colegas, alumnos y amigos -pero no suplantarlas- para dialogar virtualmente e intercambiar conocimientos, sentimientos, compromisos, opiniones sobre los problemas cruciales del hombre y su entorno, principalmente referidos a la educación, la salud, la defensa de la vida y el medio ambiente, la libre determinación de los pueblos, y defensa de los derechos de la mujer.

Esto es, aún más urgente y necesaria en etapa de mayor deshumanización del hombre, la corrupción de los funcionarios públicos y debacle moral, como la que vivimos, como consecuencia de las políticas neoliberales y el Consenso de Washington implementadas por los gobiernos sometidos a los Centros de poder mundial, aplicando las teorías de la globalización y de la postmodernidad, que fortalece, el egoísmo, la competitividad, la falta de dignidad, el consumismo, la violencia del Estado, la incertidumbre, ampliando de esta manera la brecha entre las naciones ricas y las naciones pobres, entre los países imperialistas y los países neocoloniales, dejando una estela de miseria, enfermedades y muerte.

Por ende el objetivo principal de este sitio es enseñar a aprender y aprender enseñando, tal como lo hicieran los grandes maestros griegos o como lo hicieron nuestros grandes amautas: Manuel Gonzáles Prada, Isidoro Poiry,(1) Enrique Guzmán y Valle, José Antonio Encinas, José Carlos Mariátegui, José María Arguedas, Augusto Salazar Bondy, Walter Peñaloza Ramella y Juan José Vega Bello; ahora combinando, la interacción presencial con el diálogo virtual.

Con este propósito los invito a compartir y participar en la construcción de mi página Web, en la que tenemos varias secciones referidas a: Docencia, Investigaciones, Publicaciones, Proyectos, Noticias, Misceláneas, para generar un diálogo virtual amplio, mediante artículos, ensayos, poemas, anécdotas, proverbios, cuentos, fábulas, chistes de salón, noticias, etc... Esperamos un intercambio de ideas y experiencias y emociones.

¡Hasta pronto amigos, amigas, colegas, familia, hermanos!
!Paqarin kama, kuchuqmasi, llamkaykuna, ¡waujeykuna, toraykuna!
¡Hasta-mañana,amigos-colegas-hermanos-hermanas!

Notas explicativas

(1).-El Dr. Isidoro Poiry, ilustre maestro belga, fue director de la Escuela Normal en el año 1905-1907 según el Dr. José Antonio Encinas, el objetivo de Poiry era preparar al educador más que un simple y tradicional maestro de escuela. Para Poiry formar líderes era una cuestión esencial.



Santa Anita, 30 de abril del 2025.