

(Algunos de los documentos son únicamente para descargar en Pdf.)
Mis primeros estudios e investigaciones fueron de carácter
exploratorio que realicé cuando fui profesor de la G.U.E.
Gonzáles Vigil de Huanta, entre 1963-1966 que se imprimieron en folletos, separatas mediante el
mimeógrafo que tenía la
G.U.E. Entre 1966-1968 continué mis investigaciones cuando fui director de los Colegios Nacionales
Mixtos de San
Francisco de Paucarbamba, y Antonio Raimondi de Churcampa, provincia de Tayacaja-departamento de
Huancavelica. En enero
de 1968 publiqué en Lima, mi primer libro, a mimeógrafo, con el título: “Monografía
de Paucarbamba”, de 138 pp,
debidamente ilustrada con fotos y mapas, como resultao de mis investigaciones realizadas en el
distrito de Paucarbamba.
Gracias a la publicación de este libro-informe de investigación me permitió ganar el concurso en la
Universidad Nacional
San Cristóbal de Huamanga en Junio de 1968 como profesor de Geografía a Dedicación Exclusiva, en
calidad de contratado.
Las investigaciones realizadas en Churcampa y distritos vecinos como Locroja, La Merced y sus
alrededores, en 1967, por
ejemplo las hermosas lagunas que tiene, la mina de sal, al cerro Torongana y a los grandes tunales
que tiene los bajíos
de La Merced, no las pude publicar.
El segundo informe de investigación lo publiqué en febrero de 1974, cuando fui Profesor Estable del
Instituto Pedagógico
Nacional de Varones, y fue resultado de las investigaciones exploratorias de las depresiones
geográficas de Las Salinas
de Huacho y Salinas de Otuma, en Pisco-Ica, utilizando métodos y técnica de gabinete como la
cartointerpretación y la
fotointerpretación; y Trabajo de campo, lo que fue publicado en una imprenta tipográfica con el
título: “Estudio
Geográfico de las depresiones en el Perú”, Lima, 1974 con prólogo de mi amigo Prof.
Bladimiro Guevara Gálvez, Asesor de
Letras del I.P.N.V.
El tercer trabajo de investigación que hice en 1975, fue un trabajo monográfico, que titulé “Importancia de la
Cartografía en el Enseñanza-aprendizaje de la Geografía”, para optar el Grado Académico, de
Bachiller en Ciencias de la
Educación, en La Universidad Nacional de Educación, Enrique Guzmán y Valle, La
Cantuta, trabajo que años después
publiqué, con ligeras modificaciones en 1984, con el título: “Manual de Cartografía
Geográfica”, en coautoría con el
Ing. Guillermo Manrique, Profesor de la UNMSM..
Entre 1978-79, realicé un cuarto trabajo de investigación, una tesis para optar el Grado Académico
de Bachiller en
Geografía, en la UNMSM, que titulé “Investigación de Recursos Naturales en las
cuencas hidrológicas de Pate y Socos por
Fotointerpretación”. En esa investigación utilizamos técnicas de Gabinete y Trabajo de campo
para verificar las
hipótesis formuladas mediante las técnicas de gabinete de fotolectura y fotointerpretación. La tesis
fue presentada,
sustentada y aprobada en 1979.
Otro trabajo de investigación realizado en 1981 como Jefe del Dpto. de Programación Académica y en
coordinación con el
Director de la Oficina de Planificación, Dr. Enrique Barabaimón, de la Universidad San Martín De
Porres, se tituló
“Diagnóstico de la Universidad San Martín de Porres”, con propósitos de
Planificación, en la mencionada Universidad.
En 1987, como resultado de una investigación de Gabinete y Trabajo de Campo, que duró tres años,
presenté la tesis
titulada. “Naturaleza, evaluación y factores limitantes de la Planificación
Indicativa en las Universidades Nacionales
de San Marcos, la UNI, la UNE-La Cantuta y la Universidad el Callao, en el período de
1978-83”, y que fue sustentada y
aprobada para optar el Grado Académico de Doctor en Ciencias de la Educación, en el
año 1987.
Otros Informes de Investigación: