.

 
 

LIBROS

(Algunos de los documentos son únicamente para descargar en .Pdf)



Monografía de Paucarbamba. Edic. mimeografiada. Lima 1968, 131 pp Impreso a mimeógrafo.Debidamente ilustrada con mapas y fotos.Comprende dos partes:1)Síntesis monográfica del Departamente de Huancavelica y 2)Monografía de Paucarbamba.

Estudio Geográfico de las Depresiones en el Perú .Lima 1974, sólo se estudió dos depresiones;Las salinas de Huacho y las Salinas de Otuma.Impresión tipográfica.24 pp.

Paleogeografía del Territorio Peruano. Lima 1976, 62 pp. Separata.Impresion a mimeógrafo.Edic. USMP.

Econometría y Modelos de Planificación, Lima 1981. 26 pp, impresión a mimeógrafo.Edic. USMP

Estudio Geo-económico y político de la población peruana. Lima 1982, 78 pp.impresión a mimeógrafo.Edic. USMP

Estudio Geo-económico y Político del Sector agrario. Lima 1982, 52 pp. Edic.USMP

Manual de Cartografía Geográfica. Lima 1984, 189pp.Edit.San Marcos Coautror el Ing. Jorge Manrique

Visión Geosistémica del Perú. Lima 1985, 234 pp, es un ensayo Geografía Sistémica, propuesto en el Perú por el Dr. Ciro Hurtado.Edit San Marcos

Geografía Física y Humana del Perú. Lima 1986, 302 pp, es un ensayo de geografía sistémica en dos aspectos fundamentales:el Geosistema físico del Perú y el geosistema humano del Perú. Edit. USMP:Se prepara una segunda edición para el año 2025.

Plan Operativo Anual de Investigación, de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA), año 1994, siendo Director de Investigacion de la UTEA.20 pp.

Publicación de la Revista Ciencia e Investigación, como Director de nvestigaciones de la UTEA.Impreso en EDUTEA,, en 1995,119 pp.en dicha revista soy autor de dos artículos:el primero se titula; Origen de la Tierra y del Sistema Planetario Solar,a luz de las nuevas investigaciones astronómica,y el segundo se titula:La Fotointerpretación ,como técnica de investigación geográfica.

Metodología Pedagógica, es un trabajo introductorio a la metodología pedagógica,.Comprrende tres capítulos: 1)El método pedagógico, 2)Las técnicas pedagógicas, y 3)las estrategias pedagógicas, en el cual se vislumbra las estrat. Fue impreso con mimeógrafo.año 2004.62 pp.

Introducción a la Educación a Distancia. Lima 2004. 134 pp. es un ensayo sobre la educación a distancia, y las ventajas que ofrece con respecto la educación presencial.Impreso en Edit. San Marcos. Comprende tres módulos: El Marco conceptual e Histórico, Metodología, y Organización y Administración. Ademas dos anexos

Metodología de la investigación científica y Asesoramiento de Tesis. 1ra. Edic. Lima 2009. 298 pp. En realidad es el resultado de la profundización en investigación científica, titulada: Introducción a la Estrataegia de la Investigacion en 90 pp.

Metodología de la Investigación Científica y Asesoramiento de Tesis. 2da. Edic. Lima 2011. En coautoría con Dr. Elías Mejía, Mg.Eliana Novoa, y Mg.Alberto Villagómez. 423 pp

Modelo La Cantuta: una experiencia de educación superior en el Perú. Subtitulada Una contribución al conocimiento, vigencia y aportes del pensamiento del Amauta Peñaloza al desarrollo de la educación superior en el Perú y América Latina. 2013. Publicada por Edit. Arteidea, 466pp. Comprende 17 capítulos: 1) El Hombre y su tiempo, 2)Nacimiento de un filósofo y entorno 3)Formación filósófica y científica, 4)Eros,matrimonio yfamilia, 5)Peñaloza, Educador, Maestro y Amauta, 6)Peñaloza Filósofo, 7)En torno al Modelo La Cantuta, 8)Vigencia de Peñaloza Teórico de laEducación, 9) Aportes de Peñaloza al Modelo de Gestión, 10)Peñaloza Gestor de la Educación Nacional 11)Aportes de Peñaloza a la Educación Latinoamericana, 12)Peñaloza paradigma de sabiduría y Valores, 13)Peñaloza Político, 14)Peñaloza y el equipo de Maestros, 15) Discípulos amigos y Personal de apoyo, 16)Los últimos meses del Amauta, 17)Modelo La Cantuta y el llamado a la Nación.

Metodología de la Investigación Científica y Elaboración de Tesis. 3ra. Edic. Lima, 2013. publicada por Centro de Producción Editorial de la UNMSM,453 pp. en coautoría con Dr.Elías Mejía, Mg.Eliana Novoa y Mg. Alberto Villagómez.

Metodología de la Investigación Cuantitativa-Cualitativa y Redacción de Tesis. 4ta. Edic. Bogotá 2014, publicada por la Edit. Ediciones de la U. 563 pp., en coautoría con Dr.Elías Mejía, Mg.Eliana Novoa y Mg.Alberto Villagómez.

Metodología de la Investigación en Ciencias Militares. 1ra Edic. Lima 2015, Edit. Universidad Alas Peruanas, 379 pp. en coautoría con el Crnel. Miguel Valencia Bedoya, Cmdte Jorge Plaza y la Dra. Jesús Palacios Vilela.

Metodología de la Investigación Jurídica. Lima 2016, Edit. Grijley, 603 pp. escrito en coautoría con la Dra. Jesús Palacios Vilela y el Dr. Hugo Romero Delgado.

Metodología de la Investigación cuantitativa-cualitativa y Redacción de Tesis. en coautoría con el Dr. Raúl Valdivia Dueñas, Dra. Jesús Josefa Palacios Vilela y Dr.Hugo Romero Delgado.5ta. Edición,Bogotá, publicada por Ediciones de la U.,631 pp. 5ta edic. Bogotá, 2018.

La educación en Debate:La Ley Universitaria peruana N°30220,No reforma la Educación Universitaria. 1ra. Edición. Lima, 2022, Publicada por Edit. Grijley, 283 pp. Comprende la Introducción, El Marco Teórico,Métodos y Materiales,Verificación de las hipótesis, Resultados,Discusión de Resultados, y Conclusiones. Está acompañado de Notas explicativas y Referencias bibliográficas,documentales,digitales y hemerográficas. Y 11 Anexos.

Metodologia de la Investigación Total:Cuantitativa -Cualitativa y Redacción de Tesis. 6ta.Edición, Bogotá 2023,publicada por Ediciones de la U, 642 pp. En coautoria con el Dr. Ramiro Trujillo Ramón, Dr.Elías Mejía Mejía, Dr.Wilfredo Medina Bárcena, Dr. Hugo Romero Delgado,y Dra. Eliana Novoa.omprende 14 capítulos.

La Universidad y su impacto en el desarrollo de las Naciones: Retos y Propuestas. Editado por Franklin Pretel, 641 pp.Callao, agosto del 2024, en coautoria del lDr.:Wilfredo Medina Bárcena, Dr.Hugo Romero Delgado, Dr. Miguel Valencia Bedoya.Comprende

La Universidad y su Impacto en el Desarrollo de las Naciones: Retos y Propuestas, Impreso por D. Franklin Pretel, en 630 páginas, en cuatro capítulos interesantes, debidamente ilustrado con fotos a colores y en negro y blanco y mapas de ubicación de las principales Universidades del Mundo Occidental, empezando por la Universidad de Bolonia, la más antigua, fundada en el año 1080, en Italia y luego se presentan las universidades de Paris, Oxford, Cambridge, Salamanca, etc. En el segundo capítulo se presentan las universidades más antiguas de Ibero-Americanas, siendo la más antigua la UNMSM, fundada en el año 1551 y terminar con la Universidad de Buenos Aires en 1821, el tercer capítulo trata de la Organización, Misión, Visión, problemas, Reformas y contrarreformas de la Universidad, en el siglo XX y XXI. El cuarto Capítulo trata de la investigación científica tecnológica y humanística en el continente americano.