

Aunque mi campo de competencia son las Ciencias de la Educación y las Ciencias Geográficas, permítanme comentar la obra
provocadora, irreverente y desbordante de erudición titulada : "Libro de los Espejos:7 Ensayos a Filo de Catre", escrita
por mi compañero de promoción 1962, de la gloriosa Escuela Normal Superior "Enrique Guzmán y Valle". La Cantuta,
Gregorio Martínez, nacido en Coyungo-Nazca.
Gregorio Martínez, para los que no lo conocen, es Profesor de Primaria y Doctor en Lingüística por la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Es autor de varias obras : "Tierra de Caléndula", 1975; "Canto de Sirena", 1977; "La
gloria del piturrin y otros embrujos de amor", 1985; "Cajón de Sastre: entre pornógrafos y alta costura", 1991; "Biblia
de guarango", 2001.
La obra escrita publicada por la editorial PEISA, el año 2004, comprende 7 capítulos a los que ha denominado con el
nombre de siete prostíbulos de Lima que funcionaron desde 1920 a la actualidad: Tajamar, Huatica, Colonial, México, San
Pablo, Floral y Trocadero.
En cada uno de los siete capítulos Gregorio Martínez, describe, explica, historia, enjuicia, cáusticamente a los actores
de la vida política peruana y mundial y encomia a los escritores de su generación del Perú y del mundo. Es un libro
polémico, procaz y al mismo tiempo divertido y lleno de erudición; por ejemplo es admirable su conocimiento sobre
diversos temas frívolos como serios; trata de ciencias, tecnología, filosofía, artes y humanidades con mucha maestría.
Conoce varios idiomas desde el latín hasta el esperanto, pasando por el griego, el inglés, el francés y el alemán. Esto
explica porque interlínea su prosa con frases en inglés, francés y alemán, e incluso traduce expresiones del quechua.
Cada capítulo de su obra, está conformado por varios ensayos, ese genero literario corto, donde el autor analiza y
enjuicia un hecho, una obra literaria o problema de la vida. Por ejemplo hay uno titulado: "Noticias del ensayo", en el
que demuestra su vasto conocimiento sobre Michel de Montaigne, su obra paradigmática, "Ensayos" y las relaciones con sus
amigos y escritores contemporáneos.
Por el título de los capítulos uno podría esperar que en ellos se presenten historias sobre prostitución, prostitutas,
gígolos, proxenetas y clientes prostibularios, pero no. Es una escritura de estilo nuevo, combina la procacidad o la
irreverencia con el conocimiento de la situación y lo expresa sin tapujos, sin puritanismo pero también con mucha
pasión. En este libro se traduce sus ideales progresistas, sus luchas, su modus vivendi, sus trajines por muchos
escenarios; ha vivido en Estados Unidos, Francia, Inglaterra, México y otros lugares del mundo, ha compartido con muchos
escritores como Roland Forgues, su pata del alma, que él llama: "el arcipreste de Coyou Hameau", notable estudioso del
universal José María Arguedas.
Abancay, 4 de febrero de 2005.